Precios validados. Cuotas:
- Público general, 60 €
- Socios APOM / AMMA, 60 €. (Consultar condiciones especiales)
Forma de pago:
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Desde el día 14 de Mayo hasta el día 10 de septiembre de 2013 se abre un periodo de recepción de los Abstracts (resúmenes) de los pósters que se van a presentar al II Encuentro.
Los participantes tendrán que inscribirse rellenando el formulario de la pestaña «inscripción» de esta página web y nos pondremos en contacto con el interesado para que envíen el resumen al correo electrónico al:
Mail: ana.galan@asoc-amma.org
Los Abstracs aceptados deberán presentar el poster al ETPM2013, y enviar el artículo definitivo para las Actas antes del día 1 de Octubre.
El tamaño del poster será de formato A1 594x 840mm. Los autores deben traerlo impreso en estas dimensiones y se colgará en unos soportes habilitados para ello.
NORMAS PARA EL ABSTRACT
Los Abstracts (resúmenes) no deben exceder las 450 palabras. La distribución del número de palabras dentro de las secciones se podrá alterar siempre y cuando la suma total no supere las 450 palabras. Por favor, utilice palabras y frases completas.
Los idiomas para la redacción de resúmenes serán español y portugués.
Póster
- Título.
- Autor/es. Institución/es: Ciudad, País:
- Dirección/es electrónica/s de contacto:
- Introducción (50 palabras)
- Cuerpo principal del texto (400 palabras)
Se definirá el carácter de la comunicación y se explicará de manera concisa su contenido, señalando el propósito de la misma y justificando su interés.
- El anonimato de los autores estará garantizado para la revisión del texto por parte del Comité Científico.
- Se evaluarán y calificarán los resúmenes, usando los siguientes criterios:
- Los trabajos deberán ser inéditos y no haber sido aceptados o estar en espera de publicación total o parcial en cualquier otra revista, actas de congresos o monografías.
- El tema de la comunicación o póster deberá ajustarse al tema del ETPM2013: Accesibilidad en los museos.
- NORMAS PARA EL ARTÍCULO
- – Los trabajos deberán ser inéditos y no haber sido aceptados o estar en espera de publicación, total o parcial en cualquier otra revista, actas de congresos o monografías.
- – El texto definitivo para la publicación de las comunicaciones se enviará por correo electrónico en archivo separado y formato Word a sol.martin.carretero@asoc-amma.org
3.- No deberán exceder los siete folios de extensión, incluyendo las notas finales y bibliografía. No se admitirán correcciones a mano.
4.- El tamaño será normalizado DIN A-4, con márgenes superior e inferior a 25 mm., margen izquierdo a 60 mm. y margen derecho a 30 mm., con el texto justificado.
5.- El tipo de letra será Times New Roman (cuerpo general del texto a 12 puntos, interlineado sencillo).
6.- El esquema será como sigue:
- Título en mayúsculas, centrado, en negrita a 14 puntos (sin subrayar).
- Dos espacios.
- Nombre del autor, centro de trabajo, correo-e: minúscula, negrita, 10 puntos, alineado a la izquierda.
- Tres espacios.
- Texto de la comunicación: 12 puntos, justificado a ambos lados, con párrafos separados por un espacio. Los títulos de los diferentes apartados, si los hubiera, irán en negrita y sin subrayar. El cambio de apartado se separará con dos espacios.
7.- Las notas deberán ir necesariamente al final de la comunicación, a 10 puntos, habiéndose señalado entre paréntesis los números correlativos en el texto.
8.- A continuación de las notas irá la Bibliografía, indicando consecutivamente: autor (en mayúsculas), título (en cursiva para los libros y entrecomillado para las revistas), editorial, ciudad y año.
9.- Breve currículum vitae al final (máx. 5 líneas).
10.- Se admitirán un máximo de 4 ilustraciones por artículo, que deberán tener la calidad suficiente para ser publicadas e ir en archivo independiente en formato JPG, con una resolución mínima de 300 ppm. Cada imagen llevará su pie de foto: Fig. 1 ………… (12 puntos en negrita) e irá referenciada en el texto entre paréntesis (Figura 1).